

Autora: Carolina Turmo
Arquitecto en Imandra Project
Sostenibilidad en el diseño expositivo
Estamos comenzando el año 2020 y, como sociedad, debemos reflexionar sobre qué estamos haciendo, a nivel individual y colectivo, para lograr los Objetivos del Desarrollo Sostenible en 2030.
Existen distintos aspectos a tener en cuenta en la sostenibilidad (económica, ambiental, cultural, social…), que, al fin y al cabo, se trata de usar los recursos de manera inteligente, sin derrochar, y teniendo en cuenta el futuro de todos.
Existen dos maneras concretas en las que, como empresa especializada en diseño y montajes de exposiciones y museos, podemos aportar. Por un lado están los contenidos que se transmiten en los museos y exposiciones. Podemos proponer transmitir conceptos de sostenibilidad en los distintos proyectos que trabajamos, pero esto siempre se verá condicionado por idoneidad debido a la temática de la exposición o museo y la voluntad del cliente o del comisario.
Por otro lado, tenemos en nuestras manos plantear la sostenibilidad de recursos utilizados para transmitir esos contenidos, que es en lo que nos vamos a centrar.
Sostenibilidad de recursos en el diseño museográfico
A la hora de diseñar un espacio museográfico podemos seguir la regla de las tres “Rs”: reducir, reutilizar y reciclar.
Reciclar
Podemos utilizar materiales reciclables, reciclados o, mejor aún, que cumplan ambas características.
Si nos enfrentamos a una exposición temporal tenemos que reflexionar, ¿puedo aprovechar los desechos para una siguiente exposición? En este tipo de casos también podemos plantear un plan de reciclaje de los materiales. Para hacer una exposición sostenible es importante pensar en el ciclo de vida útil de los materiales, cómo se obtienen, cómo los voy a utilizar y cómo los voy a desechar o reutilizar al final de su uso.
Reutilizar
Existen principalmente tres opciones para reutilizar:
- Reutilizar soportes expositivos que estén en desuso.
- Diseñar soportes modulares precisamente con la finalidad de poder usarlos en distintas exposiciones.
- Usar la imaginación y usar recursos que otros podrían considerar de desecho para exponer o comunicar algo (por ejemplo, palés).

Para la “Feria de la Participación” de FEAPS utilizamos unos stands modulares prefabricados de madera reciclada, que se han utilizado posteriormente en otros eventos
Reducir
Por un lado hay que estudiar la cantidad de recursos que vamos a emplear. ¿Son necesarios todos los soportes o podemos prescindir de algunos?
Por otro lado, hay que tener en cuenta el tiempo que se van a utilizar dichos soportes, es decir, tener en cuenta la durabilidad, ya que no es lo mismo diseñar el mobiliario para una exposición temporal que permanente.
Es importante, en cualquier caso, construir el mobiliario para exposiciones permanentes de manera que sea versátil, de diseño atemporal y duradero para no tener que desechar este recurso en un corto periodo de tiempo.
También hay maneras para reducir el consumo eléctrico de la exposición o museo y gestionar responsablemente el consumo de energía de los equipos utilizados.

Contador de consumo de electricidad en la exposición de Red Eléctrica de España, “Una Autopista Detrás del Enchufe”
Usar la tecnología para transmitir contenidos
Con un mismo soporte podemos contar mucha más información, además, cada vez que se cambia el contenido no hay que usar un recurso nuevo. Esta es una posible manera de reducir.
Es cierto que lo digital no es sinónimo de ecológico porque se utilizan recursos para producir el soporte, más recursos para que en un centro de datos se almacene la información pero según cada situación puede ser mejor usar recursos digitales y más recursos para mantenerlos encendidos.
Plantearnos si podemos prescindir de los trípticos en favor de hojas de sala reutilizables, apps y páginas web monográficas, módulos interactivos, audioguías y demás prolongaciones de la experiencia expositiva.
Problema del plástico
Hoy en día es muy complicado hacer una exposición sin utilizar plásticos (derivados del petróleo) ya que su precio es muy competitivo y dan muy buenos resultados estéticos y de durabilidad. Además, los plásticos tienen una amplia gama de materiales y recursos utilizados en las exposiciones de manera habitual que aportan soluciones a todos los posibles problemas que nos encontramos.
El vinilo, concretamente, es uno de los materiales menos sostenibles que podemos encontrar dentro de una exposición. El vinilo es PVC y, como tal, su impacto medioambiental es muy negativo. El PVC contiene cloro en su composición, además de aditivos tóxicos, por lo que su reciclaje es difícil, escaso y poco rentable. Además, durante su vida útil, y sobre todo en la fase de reciclado, emite gases tóxicos, motivo por el cual muchos países, municipios y empresas han restringido o prohibido su uso a lo largo de las últimas décadas.
Si nos preocupa la sostenibilidad, evitar el plástico debería ser un tema que tengamos presente a la hora de diseñar una exposición, sustituyéndolo por madera, cartón, pintura directa a la pared, impresión directa sobre los materiales y otro tipo de recursos más responsables con el medio ambiente.
Se están investigando nuevos materiales que cumplan las funciones del plástico pero hasta entonces podemos usar los materiales más sostenibles que tengamos disponibles, de bajo impacto ambiental, en cuya producción no se hayan usado productos tóxicos o no se han gastado demasiados recursos. Podemos elegir productos con certificación ecológica y/o que no emitan compuestos orgánicos volátiles.
Embalaje y transporte de exposiciones
Una de las fases de un montaje que no se suelen tener en cuenta en este sentido es el traslado de las exposiciones. Podemos tratar de reducir CO2 en el transporte de varias maneras:
- Re-utilizar embalajes en vez de hacer embalajes a medida.
- Utilizar materiales reciclables para embalaje.
- Reducir el peso del embalaje para que el vehículo pese menos y, por lo tanto, consuma menos combustible.
- Aprovechar los embalajes como soportes en la exposición.
- De nuevo, la tecnología puede ser una herramienta para no tener que transportar tantos materiales de un lugar a otro.

Para el montaje de la exposición “Con Otra Mirada” utilizamos los propios embalajes como soportes
Por último, aunque en muchas ocasiones no estamos presentes en esta etapa, recomendamos hacer un buen mantenimiento para prolongar la vida útil de los soportes y así evitar consumir más recursos de los necesarios.
Sabemos, por experiencia, que es complicado realizar exposiciones teniendo todo esto en cuenta porque a la hora de la verdad existen muchos factores que nos hacen primar otros criterios pero, igual que a nivel doméstico, si tan solo somos conscientes y tratamos de hacer todo lo que está en nuestras manos podemos contribuir a acercarnos a los ODS de 2030.