

Autora: Carolina Turmo
Arquitecto en Imandra Project
Museos con encanto. Fundación Baltasar Lobo
Este mes queremos hacer mención al museo dedicado al escultor Baltasar Lobo (Cerecinos de Campos, 1910 – París 1993), uno de los grandes escultores españoles del siglo XX.
Baltasar Lobo comienza como aprendiz en el Taller de Arte de Ramón Núñez, ahí comienza a asistir a cursos de modelado en la Universidad de Valladolid. Con 17 años obtiene una beca para la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, que acaba abandonando pero prosiguió su formación en la Escuela de Artes y Oficios, en las clases nocturnas ya que por aquella época se ganaba la vida esculpiendo piedras para tumbas.
Durante la Guerra Civil se une al bando republicano, enseñando a leer y escribir a los combatientes, y al finalizar la Guerra huye a París con 29 años, donde entabla amistad con Picasso y especialmente con Henri Laurens, que le abrirá las puertas de su taller. El artista vivirá en esta ciudad hasta su muerte.
A partir de los años 50 empieza a tener éxito internacional y recibe numerosos encargos de galerías de ciudades como Caracas y Tokio, pero este éxito nunca cambió la forma de vivir austera y silenciosa de Baltasar Lobo.
En 1986 Baltasar Lobo dona una importante colección de sus obras a la ciudad de Zamora para hacer un museo de su obra. Este primer legado se incrementa en 1999 con la herencia familiar: más de 650 piezas se añaden a la colección.
En 2009 se trasladan las obras, de manera temporal, a la Casa de los Gigantes así conocida por albergar en su día a las gigantillas y cabezudos de las fiestas de la ciudad. Es en estas dos plantas del edificio donde se puede encontrar actualmente parte importante de su obra: dibujos, fotografías, útiles de trabajo y más de medio centenar de obras que recorren sus distintas etapas artísticas.
Este espacio está integrado en el complejo del Castillo de Zamora, donde se ubican, situadas en el Parque del Castillo, varias esculturas del artista. También se pueden encontrar sus obras en la Diputación de Zamora, en la Plaza de los Momos y en el Parque de León Felipe. Para terminar la visita, recomendamos dar un paseo por los alrededores del Castillo y comer en la Taberna El Motín (Calle de Carniceros, 2).
Precio
Entrada gratuita
Dirección
Plaza de la Catedral sn, Zamora
Horarios
Del 1 de Abril al 30 de Junio: De 10-14 y de 17-20 h
Del 1 de Julio al 18 de Septiembre: De 10-14 y de 18-21 h
Del 19 de Septiembre al 1 de Noviembre: De 10-14 y de 17-20 h
Del 2 de Noviembre al 31 de Marzo: De 10-14 y de 16-18:30 h
Cierra todos los lunes